- El 14% de los autónomos de nuestro país y el 5% en Galicia, son de origen extranjero.
- La afiliación de personas extranjeras ha aumentado un 100% en tan solo 10 años en Galicia.
La afiliación de personas procedentes de fuera de nuestras fronteras continúa batiendo récords en nuestro país. Según los últimos datos disponibles, en marzo de 2025 ya son 10.415 los trabajadores por cuenta propia con origen extranjero registrados en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) en Galicia, lo que representa casi 5% del total de afiliados. En los últimos 10 años, esta cifra ha aumentado un 100% (5.216 afiliados más), un dato que confirma una tendencia de crecimiento imparable del autoempleo extranjero.
La afiliación extranjera en Galicia se concentra principalmente en los sectores del Comercio con 2.400 afiliados, la Hostelería con 1.917 afiliados y Construcción con 1.260. Además de tener gran presencia en sectores tradicionales, estamos pudiendo apreciar un auge de representación de autónomos de origen extranjero en actividades de alta cualificación como la Información y las Comunicaciones, las Actividades Profesionales, Científicas y Técnicas, la Educación o las Actividades Sanitarias, estas actividades ya suponen el 16% de la ocupación de autónomos extranjeros en Galicia. Si analizamos la procedencia de los trabajadores autónomos extranjeros, se observa que la mayoría proviene de países no europeos, representando un 67% del total, frente al 33% que corresponde a afiliados de origen europeo.
El crecimiento de la afiliación de trabajadores autónomos de origen extranjero ha sido un factor clave para la sostenibilidad del RETA en los últimos años. En un contexto marcado por el envejecimiento de la población, la despoblación de las zonas rurales y el abandono de miles de actividades profesionales tradicionales por la falta de relevo generacional, el emprendimiento inmigrante se ha convertido en un motor esencial del autoempleo en España. Hoy en día, gran parte del dinamismo del trabajo por cuenta propia se debe al impulso de quienes llegan a nuestro país en busca de nuevas oportunidades.
Desde UPTA España llevamos más de 15 años desarrollando programas específicos de asesoramiento al emprendimiento extranjero. En todo este periodo, hemos acompañado en su puesta en marcha a más de 7.000 pequeños negocios, muchos de los cuales continúan en activo hoy.
Para Eduardo Abad, presidente de UPTA, “el emprendimiento extranjero es un pilar fundamental de la economía de nuestro país. Contribuye a la renovación de nuestro tejido productivo y es una fuente de riqueza que impulsa la economía. Es imprescindible que las personas migrantes, que han dejado atrás familia, país y cultura para iniciar un nuevo proyecto de vida, encuentren respaldo institucional para emprender de forma sólida y sostenible”.