- En los próximos años, Galicia necesitará más de 30.000 nuevos autónomos migrantes
para sostener el sistema ante la jubilación masiva del baby boom. - En junio de 2025, hay 10.722 autónomos extranjeros en Galicia, 75 afiliados más que
el mes anterior, lo que muestra un aumento de la afiliación extranjera en un mes
donde la afiliación ha bajado en 158 activos. - Desde 2021, más del 90% del crecimiento del RETA en España lo lideran personas
extranjeras. - Los autónomos extranjeros aportan más de 35.000 millones de euros al PIB español.
En un contexto marcado por el avance de discursos de odio y violencia contra la población
migrante, UPTA España se ve en la obligación de alzar la voz con datos objetivos y contundentes.
Frente a los intentos de criminalizar a quienes vienen a aportar, a construir y a emprender,
defendemos el papel esencial que los autónomos extranjeros tienen en la sostenibilidad
económica y el futuro del modelo productivo español.
Según estimaciones de UPTA basadas en datos del Instituto Nacional de Estadística y de la
Seguridad Social, en el año 2024 los autónomos extranjeros aportaban aproximadamente más
de 35.000 millones de euros al Producto Interior Bruto (PIB) de España. Esta cifra supone un
crecimiento de más del 60% desde el año 2019 que se situaba en los 20.000 millones de euros.
En junio de 2025, hay 481.742 autónomos extranjeros, 449 afiliados más que el mes anterior, lo
que muestra un aumento de la afiliación extranjera en un mes donde la afiliación nacional ha
bajado en 8.084 activos.
Más allá del impacto económico, los datos revelan una tendencia estructural de fondo: desde el
año 2021, el crecimiento neto del RETA lo lideran las altas de personas extranjeras. Mientras
tanto, el colectivo nacional envejece y, se acerca una ola de jubilaciones sin precedentes
provocada por el retiro progresivo de la generación del “baby boom”. En este escenario, UPTA
España estima que será necesario incorporar más de 300.000 nuevos autónomos extranjeros en
los próximos 5 años si queremos garantizar el equilibrio del sistema y evitar un colapso del
modelo productivo por la falta de relevo generacional.
Por ello, desde UPTA España consideramos inaceptable en una sociedad moderna y democrática
la persecución que están sufriendo las personas migrantes y que están siendo respaldada por los
partidos políticos de la ultraderecha. Las personas extranjeras en nuestro país aportan riqueza,
generan empleo y ofrecen mano de obra. Son personas que han dejado atrás su lugar de origen,
en duras condiciones y que han apostado por construir una nueva vida en nuestro país para contribuir a su economía y para revitalizar sectores fundamentales como el comercio, la
hostelería y los servicios, que de no ser por el crecimiento de este colectivo se estarían apagando.
Eduardo Abad, presidente de UPTA, añade “lo ocurrido en Torre Pacheco es absolutamente
deleznable. No podemos tolerar que desde la ultraderecha se incite al odio contra quienes
sostienen parte fundamental de nuestra economía. Llamarles delincuentes es pura ignorancia.
Las personas migrantes que emprenden en España generan empleo, riqueza y futuro. Desde
UPTA combatiremos ese odio con datos, con verdad y con firmeza”.