- El fraude a la Seguridad Social de las empresas de facturación en el sector artístico asciende a los 150 millones de euros.
Se trata de una práctica que, en la actualidad, no solo afecta la cotización a la Seguridad Social, sino que además incurre en una infracción fiscal grave. La diferencia entre la cantidad económica realmente recibida por el músico y la factura emitida nunca se declara a la Agencia Tributaria, y es pagada por la empresa de facturación mediante conceptos que no tienen base legal.
La propuesta de UPTA ya presentada al Ministerio de Seguridad Social y al Ministerio de Trabajo consiste en la creación de una cotización especial dentro del régimen de autónomos (RETA) para los músicos trabajadores por cuenta propia que se encuentran al amparo de la cotización especial para artistas autónomos con bajos ingresos aprobado por el RDL 1/2023 con el fin de regularizar su situación sin depender de las empresas de facturación que operan de manera fraudulenta. Se establecería un techo de facturación de 4.000 euros para los músicos que se acojan a esta modalidad y una cotización mensual de 90 euros sujeta a la regularización anual, como el resto de los autónomos. Esto permitiría a los músicos autónomos que no alcanzan un nivel de ingresos suficiente para soportar una cotización más alta en algunos meses de actividad tener acceso a una cobertura social mínima dentro del sistema de Seguridad Social sin la necesidad de recurrir a estas empresas y así poder cotizar en función de sus ingresos reales.
Eduardo Abad, presidente de UPTA, subraya que «es la única forma de garantizar la protección social de miles de músicos autónomos que actualmente están siendo víctimas de prácticas fraudulentas y abusivas por parte de estas empresas y un paso más para acabar con la impunidad y fraude en cotizaciones a la Seguridad Social de estas empresas».